sábado, 31 de mayo de 2025

VOB.CO

Durante una reestructuración necesaria debido a problemas financieros y de perdida de mercado, le empresa VOB.CO (Venezuelan Opossition Business Company) contrató a Miguel Coromoto Mercado como Gerente General.

El señor acostumbrado a hacer mucha bulla hizo que pareciera que hacía bien su trabajo, pero no hubo promesa que pudiese cumplir. Afirmó que nos los demandarían, y casi los mudan; Juró que las ventas aumentarían, y tuvieron que rematar media empresa para pagar la nómina.

Se reunió con los accionistas y prometió de todo y los accionistas encantados con su sonrisa se lo creyeron… pero los hechos decían otra cosa.

Lo más reluciente de este nuevo Gerente era su eterna sonrisa,
calificada por sus detractores como “sonrisa de psicópata”.

En medio de un embargo que se terminó negociando con dificultad, el juez de la causa casi lo mete preso por su sostenida sonrisa, que el juez consideraba como burla. Hubo que explicarle que el señor con un terrible miedo a la vejez se había hecho un tratamiento con Botox, al mismo tiempo que se había hecho un estiramiento facial, que derivó como consecuencia en su eterna sonrisa, la sonrisa del Guasón (que es un psicópata).

En el desarrollo de una campaña de ventas en la que se invirtieron inmensas cantidades de recursos para poder recuperar el mercado, el volumen de compradores invadió las tiendas, pero al sacar las cuentas, al “echar los números” la realidad neciamente se impuso. El evento que duró una semana generó una caída del 32% del inventario y una perdida de cerca de 28700 USD.

A los miembros de la Junta Directiva casi les da un infarto cuando recibieron los resultados, e incluso uno sugirió que le solicitaran la renuncia al Gerente General; pero los demás directivos evadiendo la realidad, y asumiendo la sonrisa de psicópata del Gerente como aval, le dieron un sentido apoyo a las nuevas propuestas y dieron por pasada la página. El directivo que solicitó su renuncia se retiró inmensamente molesto, pues de su bolsillo se habían evaporado 10343 USD que había dispuesto para la misma.

Durante una inspección de representantes del Fisco, el desorden y desbalance de los libros y las cuentas les generó una terrible multa, equivalente a 35000 USD.

El Gerente estaba de paseo, y cuando recibió la noticia, estaba bailando reguetón en el techo de un vehículo alquilado por la empresa. El vehículo quedó mal parqueado en medio de una avenida, y debido al estado de ebriedad del señor Miguel Coromoto fue necesario llamar a la Policía, que se comunicó con la empresa de alquiler del vehículo y con los Directivos de VOB.CO para indicarles la situación; para dejar evidencia del evento, los policías grabaron el momento en el que atendieron la entrevista al señor Miguel, enviándola a ambos (a la empresa que alquiló el vehículo y a VOB.CO).

El señor Miguel que se salvó de ir preso por una llamada desconocida, tardó tres horas en llegar a sitio seguro. Al día siguiente, de retorno a la oficina emitió un sentido comunicado en el que explicaba lo sucedido.

Los números de ventas eran altísimos, pero las ganancias no llegaban. Era como si el saco del dinero tuviese un hueco… y claro el hueco era Miguel Coromoto Mercado.

El Directivo descontento por los números en rojo, las notables perdidas, los procesos legales, las multas y todo el desastre, solicitó formalmente la renuncia del Gerente General, y una investigación profunda de su gestión.

Como respuesta, el resto de los directores ofrecieron comprar las acciones de ese Directivo a un precio razonable, y dieron un voto de abierto apoyo a la terrible gestión de Miguel Coromoto Mercado.

Evidentemente, el Directivo puso precio a sus acciones y prontamente fueron pagadas y atendidas las gestiones de venta y traspaso de estas.

El 25 de mayo, luego de desarrollar una de las peores campañas, un juez determinó que la empresa VOB.CO sería intervenida y sus bienes puestos a disposición del Juzgado para atender los compromisos económicos y legales pendientes.

Los empleados todos fueron despachados a sus hogares sin muchas explicaciones y sin pago. Sin embargo, no se sabe ni como ni de donde, Miguel Coromoto siguió cobrando su sueldo y recibiendo los beneficios, mientras los Directivos muy compungidos no sabían que hacer en tan complejo momento.



Al final, lo verdad es que ningún empresario querría como Gerente de sus empresas a alguien con resultados dudosos o fracasos acumulados, y mucho menos a un megalómano gritón y cínico con síndrome de Hybris.

En las empresas a los trabajadores y a los dueños se nos juzga por nuestros resultados. En política debería ser lo mismo… quita a los aduladores y a los propagandistas y veras que no es ni complicado hacerlo.

Ya es hora de que asumamos el “Hasta el Final” como un nuevo inicio.


¡EN DIOS CONFÍO!


Alexander Acosta Guerra
Activista NoViolento venezolano en el exilio.
Barranquilla, 31 de mayo de 2025, siendo las 13:25.

martes, 15 de abril de 2025

25MAY

Nunca creí en salidas electorales frente al chavismo, que quede claro. Apoye muchos esfuerzos en esa vía, incluso apoyé la campaña del bobalicón de Capriles, pues era por donde la gente quería ir, hasta que me tuve que ir del país.

Ahora bien, los que viven en Venezuela tienen una realidad muy diferente a quienes vivimos en el extranjero, de manera legal o no. Los que viven en Venezuela viven bajo la presión que el chavismo ejerce en todos los espacios con su extensa estructura criminal. Desde la vieja del clap, pasando por el policía matraquero, el guardia nacional corrupto, el diputado de la asamblea, o el concejal… toda esa inmensa estructura criminal que somete a la gente.

El tipo que surte la gasolina en las estaciones de servicio es parte de la estructura criminal chavista, y eso solo lo entenderá quien tenga que surtir gasolina en Venezuela.

Pedirle a la gente en este momento que dejen de participar en el evento electoral o electorero del 25 de mayo, después que estuvieron más de un año diciéndoles que el 28 de julio todo se acababa, es decirles que se entreguen al chavismo y su estructura sin alguien que intermedie por ellos.

Soy Zuliano y no soy fan de Manuel Rosales, pero estoy seguro de que muchos elegirían a Rosales mil veces antes que, a un delincuente como Omar Prieto o su equivalente actual, y si eso lo proyectas a nivel nacional, tienes una realidad que solo puede entender quien la sufre.

Pedir la abstención en este momento, es entregar no los espacios, sino tus escasas libertades a un patán chavista.

No se trata de legitimar a nadie,
se trata de sobrevivir al chavismo un día a la vez.

Mas vale un Rosales en la Gobernación, que un Prieto sometiéndote.


¡EN DIOS CONFÍO!


Alexander Acosta Guerra
Activista NoViolento venezolano en el exilio.
Barranquilla, 15 de abril de 2025, siendo las 8:54 am

miércoles, 26 de febrero de 2025

1-3-7

Hay una inquietante necesidad de hacer algo por parte de los venezolanos que en algún momento participamos en la lucha política y que hoy nos hemos visto, derivado de nuestra condición de exiliados, en la obligación de dar un paso al lado.

Esa situación, que genera un inmenso estrés, está haciendo mella y haciendo bulla al mismo tiempo pues desgasta a quienes de alguna manera hemos querido seguir participando pero vemos que las cosas no se están haciendo bien, y nos genera un costo emocional inmenso sin hablar de los potenciales costos económicos, pues la absoluta mayoría de los venezolanos no migramos bajo condiciones de exilios dorados como si lo ha hecho la dirigencia política falsamente opositora.

Hay algunas propuestas en el aire, pero esas propuestas no pueden ser coordinadas pues cuando las cosas están en el aire, en el aire quedan. Alguien debe tomar el toro por los cachos como dice el viejo lema, pero no es tan complicado como algunos pueden pensar, las etapas iniciales, de hecho no son complicadas, las complicadas son las que vienen posteriormente.


UNO


Lo primero es conseguir a dos personas que no tengan filiación a partido, que no hayan sido militantes activistas o simpatizantes del chavismo y que sientan cierta afinidad por la difusa visión de la derecha, y digo difusa pues no se ha definido de una manera clara que significa ser de derecha en Venezuela.


1-3


Una vez que tú consigues a esas dos personas, ya tienes con quién tratar los temas necesarios relacionados a la crisis venezolana y todas sus consecuencias.

Por eso el perfil de las dos personas que tú vayas a captar, debe estar muy bien definido. No pueden ser activistas de partidos, tampoco miembros de ONG que hayan recibido financiamiento por parte de los factores opositores, pues existe un conflicto de interés que podría derivar en la pérdida el la visión y los objetivos a plantear a futuro.

En esta etapa, o sea cuando sean 3, es absurdo intentar plantear el desarrollo de una propuesta política más allá de un simple borrador de trabajo. La primera tarea de los dos captados es conseguir dos personas más cada una para llevar el universo grupal a 7.

Todos tienen que ser en este grupo venezolanos; de nuevo hablando del perfil, las personas a las que se deberá captar deben tener cierta independencia financiera; no significa ello que deben ser personas adineradas o ricas, sencillamente significa que sus ingresos les permitan vivir cómodamente y de manera legal en el país donde viven. Deben tener algún tipo de conocimiento específico y si es posible alguna experiencia en el ejercicio político en el activismo político. Vuelvo y repito, no deben estar activos en ningún partido, ni deben haber pertenecido a ninguna ONG que haya recibido financiamiento de grupos en el exterior, pues sus vinculaciones pueden traer conflictos de interés y desviaciones de los objetivos a plantear.

Cuando se hayan reunido los 7, estos deberán hacer un planteamiento o un borrador de propuesta política que es lo que utilizarán para ir captando gradualmente a personas con perfiles que cumplan las especificaciones iniciales, entendiéndose que estos perfiles pueden adaptarse en el tiempo, pero jamás dentro de esta organización puede bajo ninguna condición ingresar ningún chavista no importa que tenga arrepentido esté.

Cualquier individuo que haya pertenecido al PSUV, haya hecho activismo político por el chavismo, haya pertenecido al gobierno del chavismo o de alguna manera haya estado involucrado fuertemente con el chavismo, tiene prohibido ingresar a esta organización potencialmente pues sus vínculos con el enemigo y su pasado pueden generar conflictos que derivarán en desviaciones innecesarias de los planteamientos políticos a desarrollar en su momento.

Cuando miras hacia adelante en el futuro y te proyectas tratando de imaginarte que será de Venezuela en el próximo año, dos años, tres años, 10 años o inclusive en 10 meses, la angustia puede de alguna manera permear tu condición humana. Cuando estás en capacidad de conseguir a dos personas más y estas a dos personas más, ya no serás tú solo divagando en la oscuridad quien esté tratando de perfilar el futuro del país, serán 7 venezolanos con un perfil específico que podrán empezar a hacer propuestas.


1-3-7


Estos 7 venezolanos deberán en su momento, en medio de su propuesta, empezar a buscar gente o empresarios que estén dispuestos en etapa inicial a financiar de alguna manera el desarrollo de las actividades de este movimiento a crear; no estamos hablando de un partido, no estamos hablando de una ONG, estamos hablando de un movimiento que es algo más amplio en su conceptualización y más flexible desde el punto de vista jurídico para conformar y operar a futuro.

La creación de la figura jurídica de este movimiento no debe hacerse en la etapa inicial; debe proyectarse a una etapa intermedia cuando ya el mismo cuente con una visión clara y algunos objetivos específicos definidos que sean comunes a todos y respetados por todos, y eso permitirá que ese movimiento pueda prolongarse en el tiempo y crear los nexos adicionales y externos a él para crecer de manera dinámica y poder de alguna manera empezar a ocupar los espacios que están siendo liberados de alguna manera por la falsa oposición que hoy se encuentra devastada por sus propios errores.

Ese espacio hay que ubicarlo, ese espacio hay que usarlo ese espacio hay que darle vida pero no lo hará una sola persona no lo harán 3 personas no lo harán 7 personas lo deberán hacer miles de venezolanos pero como dice otro adagio la caminata más larga siempre empieza con el primer paso el primer paso sería conseguir a los primeros dos siendo El primero de los 3 el que daría el primer paso primero 1 después dos después 3 después 7 después 21 después 50 después 100 y cuando vayamos a ver seremos miles de venezolanos o una propuesta clara y un plan definido que podamos sentarnos con algunos activistas perdón con algunos miembros de gobierno que estén en capacidad de escucharnos y ayudarnos a conseguir la salida política del problema venezolano para ello el plan y las propuestas deben ser lo suficientemente claras y atractivas como para que otros funcionarios de otro país esté en capacidad de interceder por nuestra causa.

Estamos hablando de una propuesta política, no de moral cristiana.


¡EN DIOS CONFÍO!


Alexander Acosta Guerra
Activista NoViolento venezolano en el exilio (nada dorado).
En Barranquilla, martes 25 de febrero de 2025, siendo las 23:53.

sábado, 8 de febrero de 2025

USAID FOR LOSERS

La política es algo que no me da de comer, pero si afecta la comida que pongo en mi mesa.

Un político a 800 km de donde vivo que cobra 7200 USD al mes, más otros ingresos, tiene la capacidad de decir cuanto debe costar el pan que pongo en mi mesa, ignorando las leyes del mercado y haciendo que ese pan cada día sea más caro. También tiene ese mismo político la capacidad de decir que con cerca de 360 USD yo debo poder mantener sin problemas a una familia de cinco personas. Claro, en sus cuentas y en sus sueños.

Así entonces, un político cualquiera puede afectar lo que ponga o no en mi mesa, sin sentir ni el menor remordimiento sabiendo este que puede que no ponga nada.


La crisis presentada por la intervención imprevista de USAID por parte del mismo gobierno de los Estados Unidos ha hecho que muchos de los políticos que “no sabíamos” de que vivían, nos hayan confirmado con su silencio el origen de sus holgadas y lujosas vidas.

He afirmado con vehemencia que lo que motiva a la oposición venezolana, a la opo-ficción venezolana, no es el Poder; lo que los motiva es el dinero, son simples y vulgares ladrones.

Ese elemento hace que la posición del presidente Trump haya cambiado diametralmente, hasta el punto de reconocer sin hacerlo formal, al señor Nicolas Maduro como presidente de Venezuela.

Desde que el Embajador Grenell visitó a Maduro, quedó en evidencia el marcado rechazo del presidente Donald Trump por la estructura pestilente de la “oposición” venezolana, reunida alrededor de una organización cuyo nombre ya no recuerdo, a la que antes llamaron Coordinadora Democrática y en otro momento teniendo a los mismos integrantes llamaron MUD (lodo en inglés).

Imagínense un hombre que se preparó por veinte años o más para llegar a la Presidencia de los Estados Unidos, que gobernó por 4 años, que le robaron unas elecciones y que logró, a pesar de tener a TODO EL ESTADO en su contra, llegar a ser presidente de nuevo, tener que tratar con individuos a los que se les ha ofrecido acceso al Poder, y los cuales han preferido rechazarlo pues, sus intereses son meramente mundanos; solo están ahí por el dinero. Que puede pensar ese hombre de esa gentuza, teniendo él un dossier de cada uno de ellos, de sus partidos y sus entornos.

Por eso, cuando se supo de la filtración a uno de los Medios de Desinformación norteamericanos que afirmaba que Trump consideraba a la “oposición” venezolana como unos perdedores, entendí entonces lo que tenía días queriendo saber. Esa filtración evidentemente la propicia el mismo Trump para enviar un mensaje directo, pero no formal, a la facción de vagabundos venezolanos en pro de los dineros sin control.

Eso, y la intervención de la USAID, abre un espacio inmenso para los venezolanos que queremos construir una salida a nuestro problema político representado en el chavismo y su “oposición”. Es hora de enterrar a esa “oposición”, y comenzar a ocupar esos espacios, no dentro de Venezuela donde sería imposible con la presencia de la Tiranía, pero si fuera de ella.


TENEMOS UNA INCREIBLE OPORTUNIDAD


Para poder salir de ese problema que representa el chavismo y su “oposición” debemos organizarnos. También debemos entender que para organizarnos debemos iniciar ciertos acercamientos y debemos aprender a mantener a raya a nuestros egos. Es importante buscar puntos de encuentro, que los hay, asumiendo realidades que son complicadas.

En Venezuela más del 90% de la población es proclive a la identificarse con la izquierda, a pesar de los 26 años del chavismo en el Poder. Eso es un muro y una oportunidad, pues las experiencias recientes nos demuestran que los pueblos como el venezolano no están esperando discursos hiper edulcorados o susurrados. Quieren propuestas reales, en tono alto y retador.

Y con respecto al grupo de perdedores que hasta hace no mucho dirigían a la “oposición” desde sus exilios dorados, pues nos toca terminar de enterrar sus carreras, apoyando donde se pueda las investigaciones en su contra, exigiendo cuentas de sus ingresos, desplazándolos de los espacios ocupados mediante la corrupción, mientras se construye un nuevo movimiento que permita servir a nuevos interlocutores en representación del Pueblo Venezolano, no importa donde esté.

Y este trabajo hay que hacerlo para quienes estén dispuesto fuera de las Redes Sociales.

La lucha por devenir en Venezuela dependerá de los acuerdos y alianzas realizadas por los venezolanos que vivimos fuera de ella. En su momento, los que sufren y viven dentro de ella deberán ser convocados.


¡EN DIOS CONFÍO!


Alexander Acosta Guerra
Activista NoViolento venezolano en el exilio.
Barranquilla, 6 de febrero de 2025, siendo las 16:07

lunes, 13 de enero de 2025

ES SOLO NEGOCIOS.

 

LA LUCHA VENEZOLANA ES UN ENTARIMADO 
HIPER COMPLEJO DE MENTIRAS.


Para entrar en materia sin desperdiciar tiempo, el PLAN A y el PLAN B y el PLAN C de la opo-ficción venezolana es y ha sido siempre obtener los recursos para seguir viviendo como jeques de la crisis venezolana.

La crisis política es el negocio más lucrativo en Venezuela, después de las drogas y el petróleo, en ese orden.

Las frases, lemas, campañas van siempre dirigidas a temas nobles, grandilocuentes, con metas altas, palabras altisonantes como “libertad”, “democracia” o “derechos humanos”, pero la realidad cruda y dura es que el único objetivo ha sido obtener dinero para las organizaciones que arman los bochinches y para sus dirigentes, parásitos bien preparados para engañar constantemente a cualquier cantidad de pendejos.

El entarimado corporativo para obtener estos inmensos recursos es grande y muy complejo. La mayoría de la gente solo ve “el partido” del dirigente, pero detrás de ese partido hay ONGs, empresas que reciben contratos y pagan “cuotas”, gobiernos locales que facilitan recursos, gobiernos extranjeros de manera directa o indirecta, periodistas, personalidades, artistas, y mucha plata.

Esas inmensas cantidades de dinero sirven para sostener los costosos estilos de vida de la dirigencia política de primera y segunda línea, los que “toman las decisiones”. Los demás reciben sobras, si es que reciben algo.

Ese dinero sirve para pagar viajes, protestas en Venezuela o el extranjero (la logística y gastos básicos), o creen ustedes que las tarimas, sonido, franelas, pancartas, volantes, tiempo en medios, entre otras tantas cosas son gratis.

Sirven también para pagar eventos que buscan mantener activas las organizaciones que los patrocinan, y reciben fondos de diversas fuentes. Esos eventos promueven también la imagen de los dirigentes, y permiten mantener la vigencia de estas personas en el imaginario colectivo venezolano.

En fin, la crisis venezolana es una inmensa lavadora de dinero, proveniente de cientos de fuentes, en el que la dirigencia política venezolana se lucra inmensamente.

Con los resultados obtenidos por esa dirigencia en la consecución de los logros de los objetivos de la lucha, los objetivos que se venden, libertad, democracia, derechos humanos, y por esos resultados, todos esos individuos deberían haber sido descartados de plano desde 2004, pero las campañas motivacionales y nula capacidad de los venezolanos para recordar e hilvanar eventos, hacen que los mismos de siempre (25 años del chavismo es siempre) sean los mismos que dirigen las campañas del fracaso, mientras engordan sus cuentas en Venezuela y el extranjero.

En el extranjero a ninguno de los gobiernos o patrocinadores de los “luchadores” les importan los resultados de esa lucha. Lo importante es que el petróleo, la droga, el oro y los recursos puedan seguir siendo explotados, mientras los venezolanos se ilusionan con una “salida a la crisis” que nunca llegará con esa dirigencia.

La cantidad de dinero que se mueve alrededor 
de la lucha política venezolana es inmensa.

Ahora, pedir que esos sinvergüenzas den un paso al lado y abandonen la lucha, es absurdo, pues el Poder no se cede, se arrebata. Por eso, esos sinvergüenzas, a los que yo apoyé en algún momento, no van a ceder ni un centímetro del Poder, pues ese Poder les permite tener lo que ellos quieren, mucho dinero.

Es solo cuestión de negocios. Los muertos los pone el pueblo, los presos los pone el pueblo, y con esos muertos y esos presos ellos también se lucran.

¿Qué hacer? Preguntarán algunos.

Por ahora nada. Si los convocan a una marcha, no acudan. Si los convocan a una protesta, no acudan. Recuerden, los muertos y los presos los pone el pueblo, y esos muertos y esos presos son literal “inversión a futuro” para esos bandidos.

La protesta del 9 de enero ya dejó 30 detenidos, algunos de los cuales están siendo procesados por terrorismo. Pregúntenle a María Corina, a quien régimen detuvo y liberó, si ella ya fue a visitar al motorizado que fue herido durante su detención, o si saben algo de él.

¿Qué hacer? Preguntarán algunos de nuevo.

Lamento tener que decirlo, pero debemos iniciar de cero. Construir nuevas organizaciones, establecer un Plan para Venezuela y vender ese plan a quienes estén dispuestos en el extranjero a apoyarlo. El que crea que de esto salimos los venezolanos solos, debe ser ingresado a un psiquiátrico.

Debemos desde el extranjero desarrollar las campañas, construir las organizaciones, sumar gente, sumar apoyos, para lo que se requerirán recursos. No hablo de un “ejercito libertador”, porque la lucha por la recuperación de Venezuela es demasiado compleja como para reducirla a “un ejército”.

Debemos entender el contexto global actual y sus derivaciones a futuro, y como aprovechar esas derivaciones que presentarán oportunidades, que deben ser incluidas en un Plan para Venezuela… o sea, debemos primero que todo pensar la lucha antes de seguir actuando de manera espasmódica.

Y toda la dirigencia venezolana actual debe ser descartada, inclusive María Corina Machado y el señor Edmundo. Sus objetivos son mantener vivo al increíblemente inmenso entarimado de organizaciones que viven de la crisis venezolana. Para ellos es solo cuestión de negocios.


Ya es hora de que asumamos el “Hasta el Final”
como un nuevo inicio.


¡EN DIOS CONFÍO!


Alexander Acosta Guerra
Activista NoViolento venezolano en el exilio.
Barranquilla, 13 de enero de 2025, siendo las 10:01.

jueves, 19 de diciembre de 2024

TENER NOMBRE


Todos tenemos un nombre, dado por nuestros padres y asociado a nuestra cultura y costumbres. Algunos nombres son recordados, otros son solo nombres. Algunos de esos nombres son recordados en detrimento de otros nombres que son olvidados de manera premeditada, no importando si ambos hicieron lo mismo.


Todos los diciembres en Venezuela la temática de los presos políticos cobra valor pues, para nosotros la celebración de la Navidad en familia es importante, muy importante, y conscientes de ello entendemos que las familias y las personas que están presas injustamente por razones políticas merecen ser reunidas no en la cárcel, sino en sus casas.

La clase política dizque opositora utiliza de manera espasmódica esta situación en su favor, siempre haciendo prevalecer a algunos que dicen “tener nombre” o ser reconocidos. Entonces de los 1800 presos producto de las protestas postelectorales de este año, entiéndase las protestas ocurridas el 29 de julio producto del fraude del 28 de julio cometido por el chavismo, de esos 1800 no hay nombres, pero sí muchas madres, esposas, hijos, padres (porque los padres también sentimos) fuera de los penales sufriendo por las personas que están dentro de los penales de manera injusta, todos los días desde el 29 de julio, y de ellos no hay nombres, una que otra lista que manejará alguna ONG sin resaltar nada.

Sin embargo, sí sabemos los nombres de algunos individuos por los cuales la dirigencia falsamente opositora pide clemencia o su liberación. Las peroratas relativas a las razones para estos individuos son extensas y melancólicas, públicas y bien elaboradas, pero para los 1800 que están en los penales venezolanos que son el infierno en la tierra, no hay nada, ¡Nada!


Desde hace algunos días el régimen de Nicolás Maduro decidió establecer un asedio alrededor de la embajada de Argentina en Venezuela, una embajada que tuvo que ser abandonada por el personal argentino debido a una exigencia del régimen de Nicolás Maduro. Esa embajada como sede diplomática está siendo custodiada por autoridades brasileñas, pues Argentina entendiendo que Lula es un aliado de Maduro, solicitó a Brasil que apoyara en la custodia de esta embajada en la cual hay 6 personas asiladas. Esas 6 personas todas son del equipo de trabajo de María Corina Machado. Se ha tejido una increíble novela alrededor de estas 6 personas, y se ha movido cielo y tierra para lograr que se dé un salvoconducto a estos 6 individuos para que ellos puedan salir del país bajo la condición de asilados hacia donde sea y con ello pueden recuperar su libertad.


Pero de nuevo, volvemos al mismo asunto, nadie habla de los otros 1800.


EN VENEZUELA


La lucha venezolana es una lucha sui generis tristemente, en la que la falta de empatía hacia las familias de los presos políticos ha sido algo común. Mantener un preso político o ayudar a mantener a un preso político representa un costo significativo muy fuerte, y la dirigencia falsamente opositora a la que en algún momento apoyé por mucho tiempo, por desgracia, entiende que no es negocio ser empático con las víctimas del chavismo, al menos que esas víctimas “tengan nombre”, entonces sí se justifican campañas apoyos, solicitudes, discursos, viajes a todo lujo, todo. Como es el caso de los 6 asilados en la embajada de Argentina.

Yo ya no participo en la lucha política de calle pues desde el exilio es muy poco lo que puedo hacer, salvo evaluar u opinar, es muy poco lo que se puede hacer, pues los recursos todos están destinados a favorecer la imagen de algunos falsos opositores que dicen “tener nombre”. Entonces para los activistas de base, para los jefes de esos activistas de base, para los promotores de la lucha venezolana, al menos que “tengas nombre”, no hay recursos.

Y aquí conecto con el artículo anterior que fue algo largo, con el dinero malversado por el gobierno imaginario de Juan Guaidó, pudimos haber liberado a Venezuela y nos hubiera quedado dinero, pero claro ese dinero era requerido para viajes, barraganas, prostíbulos (uno de sus asiduos visitantes que dice “tener nombre” está preso), prótesis y una inimaginable lista de banalidades requeridas por ese falso liderazgo opositor.

El chavismo consciente del escenario en desarrollo, sabiendo que Donald Trump tiene propuestas en relación con el caso venezolano, y sabiendo que ellos no saben cuáles son esas propuestas, ha ido liberando a cuentagotas a un pequeño grupo de aquellos que pertenecen a la larga lista de los 1800 presos políticos, como una muestra de “buena voluntad” diríamos antes de la llegada de Donald Trump al Miraflores norteamericano. El chavismo les ha puesto nombre a sus víctimas y los ha liberado a cuentagotas, no a todos todavía, ya que quedan miles adentro de sus mazmorras como ejemplos y fichas de negociación.

La causa venezolana con Edmundo, María Corina, el 10 de enero, lo que sea, está perdida en esencia pues, la falsa dirigencia opositora está extremadamente concentrada en lucrarse, sacar beneficio particular a esta lucha y enriquecerse hasta lo infinito. El resto de los venezolanos no hemos tenido la capacidad de concertar o crear un espacio común que nos permita definir una alternativa diferente al eterno fraude de esa oposición que ya lleva 25 años cogobernando con el régimen chavista.


El Quid del asunto está ahí, concertar un nuevo espacio.


¡EN DIOS CONFÍO!


Alexander Acosta Guerra
Activista NoViolento Venezolano
Barranquilla, 19 de diciembre de 2024, siendo las 10:27.

sábado, 14 de diciembre de 2024

EL BANDIDO Y LA POETISA


Dedico este artículo a mi amigo Marlon Uribe y a la poetisa.


En estos días pude presenciar un escarceo entre dos venezolanos; un bandido descarado y una poeta reconocida. La poeta cuestionaba al bandido pues el mismo no había podido demostrar el origen de los ingresos que le permitían vivir tan acomodadamente en el exterior. El bandido en vez de buscar una respuesta adecuada a la solicitud de la poeta decidió ir en contra de ella de manera absurda.

El señor en vez de responder qué había hecho con los miles de millones de dólares que se le facilitaron durante su gobierno imaginario, en el que lo único que no fue imaginario fue el dinero, decidió atacar a una ciudadana que le preguntaba de dónde venían sus ingresos, que es una pregunta perfectamente válida hecha por un ciudadano a cualquier funcionario.

Considerando además una conversación que tuve mi amigo Marlon Uribe, voy a intentar dibujar ambas realidades, no la de la poeta sino la del ciudadano común, con respecto a la del funcionario en ejercicio o no con sus dichosos exilios dorados.


SOY PARTE DE LA DIÁSPORA


Vivo en Colombia desde hace más de 6 años y desde que llegué aquí he tenido que trabajar para poder sostener a mi familia, he pasado por momentos muy difíciles y mi realidad no se acerca ni siquiera a la de algunos venezolanos qué venden caramelos en las esquinas o tocan guitarra en los autobuses. Son días duros para todos los venezolanos comunes.



Imagínate tener que levantarte a las 4 am, tomar una bolsita de caramelos, dos bolsitas de caramelos que compraste el día anterior y salir con tu hijo, tu hija o tu esposa a caminar por una ciudad con esos caramelos para poder obtener dinero que te permita pagar la pieza en la que duermes y la comida que consumes en el día, con tu familia, y si es posible con ese negocio tan lucrativo al parecer que es la venta de caramelos, enviar dinero para tu familia en Venezuela, que seguramente la están pasando mal.

Para que la gente entienda, un caramelo puede venderse entre 200 y 500 pesos, eso equivaldría a un promedio 10 centavos de dólar; una pieza el alquiler para una familia como esa puede costar entre 10.000 y 20.000 pesos al día, que le va a servir solo para dormir, asearse y hacer su comida; normalmente no permanecen en ella durante el día. Además de eso, lo que compran con lo que obtienen por la venta de los caramelos, también debe cubrir la alimentación diaria. Nada de T-Bone servido en un restaurante turco; cuando mucho huevo, alguna lonchita de jamón, una miseria de queso, que se pueda conseguir por ahí y mucho arroz o pasta, eso sin considerar las dificultades que implica tratar de cocinar con las limitaciones que presentan los sitios donde te vas a alojar. La forma más reducida para definir esta situación es un “infierno diario como concepto de vida”.


LAS CICATRICES DE LA CRISIS


Ahora vámonos a otro punto, el costo físico y psicológico que representa el desgaste de haber tenido que dejar todo lo que tenías en Venezuela buscando un nuevo horizonte que te permitiera rescatar eso que tú llamas vida como concepto.

Hoy los venezolanos que vivimos en el exterior, algunos cubiertos por sistemas de salud, otros no, acusamos después de algún tiempo las cicatrices que la crisis ha ido dejando con el pasar de los años; algunos empiezan a presentar problemas de la vista, otros problemas con el azúcar, otros cánceres, otros problemas con la tensión, algunos problemas psicológicos, otros evidencias del estrés en sus existencias, como por ejemplo temblores imprevistos en sus extremidades o reacciones imprevistas, imposibilidad para dormir adecuadamente, procesos depresivos, que han llevado a muchos al suicidio.

El costo en lo personal para muchos venezolanos 
es una salud comprometida y un porvenir complicado.

La situación que nos trajo hasta donde estamos ha demandado de nosotros un inmenso desgaste emotivo, que ha terminado pasando facturas a nuestros cuerpos y a las almas de quienes tuvimos que salir del país por las razones que sea, todas como consecuencia de la tragedia que el chavismo y la falsa oposición representan.

Las jornadas de trabajo de un inmigrante decente son extremadamente largas y agotadoras. Por ejemplo el caso de la familia que sale a caminar por la ciudad a vender caramelos, o el hombre que tenía un pequeño negocio de venta de pasteles en algún pueblo de Venezuela que tuvo que dejar sus ventas, su casa, su carro, sus cosas, todo, para terminar trabajando en algunos casos como reparador de llantas o vigilante, con horarios de trabajo complicados que te dejan con muchas deudas, pues los sueldos no son buenos, y con mucho desgaste físico. Son jornadas de hasta 16 y 20 horas, algunas de las cuales implican largas caminatas, pues el transporte público no es gratis y siempre se privilegian alojamiento y alimentos como gastos.

Los trabajos para las personas que hemos emigrado, en países que sufren todavía las consecuencias de la Plandemía, son trabajos escasos, con muy alta demanda y altas exigencias en lo físico y lo psicológico. La mayoría aceptamos trabajos que no cubren todos tus gastos, y entonces tienes que poner a trabajar a la esposa y a los hijos para poder cubrirlos.

Muchas veces aceptas trabajos que te dejen sin vida, pues estás a disposición 24 horas al día de una empresa que para cubrir la falla de otro empleado termina poniéndote a trabajar a ti jornadas de 24 y 36 horas, con lo que tu vida social termina en cero, tu vida familiar termina muy cercana a cero, tu vida de pareja se ve constantemente comprometida, pues tiempo no hay.

Conversando con mi amigo Marlon a quien le hice llegar uno de los trinos relacionados al escarceo entre el bandido y la poeta venezolana, llegamos a un punto que para nosotros es recurrente, los venezolanos de bien que tuvimos que salir de Venezuela hemos tenido que demostrar que somos excelentes trabajadores, disciplinados, educados, bien formados en tareas para las cuales a veces no nos hemos preparado, lo que implica que nos adaptamos y aprendemos rápido. Esas son las demandas del mercado laboral del sitio donde llegamos a vivir. Son esas tareas las que podemos atender como trabajo para poder subsanar los costos asociados a muestra vida diaria en ese país al que fuimos a parar y al cual agradecemos profundamente nos haya abierto las puertas.

Algunos llegamos de manera legal, otros llegaron de manera no legal, otros están ilegales, somos ocho millones de venezolanos dando vueltas por el mundo. Lo cierto es que la mayoría de esos ocho millones nos levantamos muy temprano, trabajamos muy duro, pagamos nuestras cuentas, tenemos claramente definido cuáles son nuestros ingresos y cuáles son nuestras obligaciones, y llevamos vidas bastante moderadas. No es fácil para un venezolano en nuestras condiciones pagar un restaurant, salir al cine o ir a la playa. Son lujos que normalmente disfrutamos en escasos momentos, después de haber hecho muchas restricciones en nuestras vidas.


LA SOMBRA DE LA DIÁSPORA


Hay un pequeño grupo de venezolanos divididos en dos que son los que manchan nuestra estirpe, nuestro nombre, nuestra cultura. Los bandidos con sus exilios dorados que dicen representarnos, y la fuerza de invasión infiltradas con intención, correspondientes a grupos delincuenciales bien estructurados que ahora hacen vida y mella en la vida de la gente y de los pueblos que los recibieron. Ambos son bandidos, con diferentes métodos, pero ambos son bandidos.

Los delincuentes que migraron como tropas invasoras para desestabilizar los gobiernos de muchos países de América, ante la mirada benevolente de las autoridades que los vieron entrar, los vieron operar, los dejaron operar, lo siguen dejando operar, mientras desarrollaban una dialéctica ridícula en contra de los venezolanos, son producto evidente del chavismo.

Un inmigrante ilegal que tiene dos, tres, cinco, diez entradas ante el Sistema de Justicia del país que lo recibe, es un inmigrante que debió haber sido procesado judicialmente, castigado, y aquí lo más importante, castigado en el sitio donde cometió los delitos, o sea, que la pena la debe cumplir en el sitio donde cometió el delito, el país que sea y luego ser deportado. O sea, cometiste un delito en USA, los tribunales de USA te penan por ese delito y te envían a la cárcel a cumplir la pena correspondiente, un año, dos años, seis meses, diez meses, de por vida, lo que sea, y una vez que cumpla esa pena, el mismo juez en el momento en que te dijo que tenías que cumplir la pena, te dice que serás deportado sin posibilidad de volver a ingresar a ese país de nuevo por vía legal alguna.

Cumplió sus diez años de pena, seis meses, tres días, lo que corresponda, te montan en un avión que seguramente va a tener que pagar el preso saliente de alguna manera y te lo dejan botado en Venezuela. Los métodos, los mecanismos o las formas las determinará el país al que corresponda.

Es mucho más práctico hacer que la Justicia funcione como debe, a que inventar el cuento que “todos los venezolanos somos iguales”, lo que sustenta comportamientos xenófobos que terminan cobrando deudas a quienes no las tienen.

En el mismo orden de ideas, los bandidos con sus exilios dorados no se quedan atrás, sobre todo el bandido que enfrentó a la poeta, pues ese bandido con su cara de pendejo bien administrada tuvo la oportunidad, tuvo el apoyo de la principal Potencia en ese momento (la principal Potencia Militar en ese momento), tuvo el apoyo de cerca de 60 países del orbe, países todos occidentales, tuvo los recursos y pudo conseguir las asesorías necesarias.

Lejos de eso, decidió malversar los recursos, porque es evidente, los que vivimos fuera de Venezuela sabemos que la ayuda humanitaria no llegó a ninguna parte, salvo a los bolsillos de algunos. Los rastros del despilfarro están por todas partes.

Para todos esos bandidos, con sus manos rojas llenas de sangre, es imposible explicar su estatus de vida. No se les conoce trabajo formal; algunos tienen asignaciones formales ridículas, dan clases en universidades con cátedras sin alumnos, o con descerebrados como alumnos; cátedras que seguramente algún servicio de inteligencia habrá conseguido como favor.

Estos bandidos practican deportes, participan en eventos, invierten en activos en el extranjero, bienes inmuebles, tienen estilos de vida bastante holgados, comen en restaurantes con frecuencia, consume increíbles cantidades de licor. Viajan con más frecuencia de la que come en restaurantes y es mucho decir. Todo eso cuando tú sumas, sumas, sumas y sumas te dan números extraordinariamente grandes que ellos no pueden justificar. Y no solo estoy hablando del bandido que tuvo la confrontación con la poeta, estoy hablando de toda la estructura política de la falsa oposición venezolana, viven como jeques en el exterior, no se sabe de qué viven, sus opulentas vidas no tienen cómo explicarse e imagino que por eso el ex presidente de Narnia cuando fue increpado por la poeta se sintió ofendido, pues tendría que explicar matemáticamente de dónde salen sus ingresos para poder justificar su opulento estilo de vida, y a pesar de ser ingeniero, sabe que no hay matemática que pueda cuadrar eso.

Ahora vamos al quid del asunto, ese bandido que vive en Miami como un jeque árabe, da discursos motivando a los venezolanos en el exterior a seguirlos apoyando a ellos en sus propuestas cada vez más ridículas y menos efectivas, para poder sostener su muy costoso estilo de vida, mientras que el pendejo por vía doble que los apoye se revienta trabajando todos los días para poder pagar sus cuentas.

Evidentemente la diferencia entre un chavista y un falso opositor no es la moral, es el volumen del dinero malversado. Dinero que pudo haber sido usado para salvar vidas, para aliviar el sufrimiento de millones de venezolanos, y que por el contrario ha sido usado para comprar bienes en el exterior, pagar altas colegiaturas, vehículo de gran cilindrada y mucho precio, prostitutas femeninas y masculinas, reconstrucciones estéticas de esposas y amantes de diferentes géneros, porque también es evidente que algunos de estos falsos opositores tienen gustos contra natura.

Algunos pensarán que los venezolanos somos cómplices de nuestra propia desgracia, ciertamente es así, nos han gobernado por la ignorancia, como decía Bolívar.

El objetivo de esta larga perorata es simple, buscar un despertar en la conciencia de esa inmensa parte decente de los millones de venezolanos que nos permita conseguir un punto de encuentro diferenciado con esos bandidos de la falsa oposición y del chavismo, bien sea para poder recuperar nuestro país en algún momento específico, o bien sea para definir nuestra condición en el exterior y realzar nuestros valores culturales mientras nos integramos en las sociedades que a bien tuvieron recibirnos.


Para los políticos solo somos visibles en elecciones, cuando ellos “nos necesitan”. Ese círculo vicioso parasitario debe ser roto. Todo nuestro porvenir parte de una ruptura con ese pasado, que es presente y quieren convertirse en futuro.

En la ruptura y en nuestro encuentro están las respuestas.


¡EN DIOS CONFIO!


Alexander Acosta Guerra
Activista NoViolento Venezolano
Barranquilla, 13 de diciembre de 2024, siendo las 13:05