Como usuario del sistema de transporte público nacional, como su víctima, soy profundamente crítico ante lo inhumano, lo decadente, lo obsoleto del mismo.
El trato al ciudadano es indignante; las unidades en servicio son en un 90% chatarra. Los choferes de autobuses creen que transportan ganado, y los dichosos carritos “por puesto” son cámaras de gases.
Hace algunos días escribí un artículo titulado “Quince días”, publicado en mi blog. En ese artículo fui sincero en mis apreciaciones. El día anterior, salí con mi familia, y fue una tortura podernos mover. Para facilitarnos tomamos un METROBUS a la salida de mi casa e interconectamos en el centro de la ciudad con otra ruta de METROBUS para llegar a la avenida El Milagro.
Después de apearnos de la unidad, comenzó la tortura; una hora tardamos en llegar desde la salida del Paseo del Lago hasta el Centro Comercial Lago Mall, ¡y mi hijo y yo nos fuimos a pie!.
Salir de ahí fue “otro rollo”. Cambiamos de ruta de servicio, pues El Milagro es un desastre. Decidimos hacer la cola para tomar las unidades de la ruta “Galerías – Urbe - Lago Mall”; antes de nosotros habían veinte personas, después de nosotros llegaron muchas. Los choferes no tienen ninguna conciencia de lo que es servir a un cliente; llegaban, dejaban botados a los pasajeros, con tremenda cola, y se retiraban “a dormir”; cuarenta minutos tardamos en poder ser atendidos. No había tráfico, era domingo, pero había gente en la calle.
Las líneas que prestan estos servicios están obligadas a proveer las unidades necesarias para prestar el servicio en el horario comprendido para tal asunto. No puede ser que eso depende de la voluntad o las “ganas” del chofer. Son prestadores de un servicio público. La Alcaldía de Maracaibo es responsable de este seguimiento, de su supervisión y de la atención de las correcciones necesarias.
Los ciudadanos somos víctimas diariamente de los abusos cometidos por los prestadores del servicio de Transporte Público Urbano en la Ciudad de Maracaibo. Es hora que la Alcaldía de Maracaibo tome las acciones necesarias, hasta cuando tanto abuso.
En contraste con el ineficiente desempeño de la Alcaldía de Maracaibo, la Corporación Metro de Maracaibo puso en servicio hace poco un número discreto de unidades de METROBUS.
El cambio de atención al cliente es brutal; las unidades están climatizadas, solo paran en las paradas, el trato del personal en servicio al ciudadano es como tiene que ser. Tú te montas en un METROBUS y piensas que estás en otro país.
Con las pocas rutas en servicio te puedes desplazar a gran parte de la ciudad, empezando al Centro de la Ciudad, que es el nodo de interconexión principal de toda Maracaibo.
Con la puesta en servicio de estas Unidades de METROBUS, se demuestra que si se pueden dar respuestas al ciudadano. El Alcalde Metropolitano de la Ciudad de Caracas, Antonio Ledezma, con un 0.5% del presupuesto, pues el resto se lo quitaron, estableciendo convenios con la empresa privada y los prestadores del servicio implementaron para la Ciudad de Caracas el servicio “TRANSMILENIO”.
Como es que la Alcaldía Mayor de Caracas sin recursos pudo y la Alcaldía de Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela, no ha hecho nada. METROBUS Maracaibo y TRANSMILENIO en Caracas demuestran que sí se puede.
Es hora que la Alcaldía de Maracaibo deje de plantear las metas basándose solo en expectativas electorales y comience a trabajar por los ciudadanos.Ya basta de tanta ineficiencia.
QUE DIOS BENDIGA A VENEZUELA.
Alexander Acosta Guerra
28 de enero de 2015, siendo las 12:02 pm
No hay comentarios:
Publicar un comentario