Hoy UNT celebra unas primarias en el Zulia para elegir sus candidatos a las Consejalías de los 21 Municipios de este Gran Estado. Ellos desean que los demás factores nos sentemos a esperar, para luego de la repartición, que es lo que sobrará para ser discutido.
En este proceder hay un profundo desprecio hacia el aliado. Es de recordar que UNT tiene en el ejercicio del poder más tiempo que el mismo régimen. Es de recordar que ese partido nos ha llevado a derrotas cuyo costo ha sido demasiado elevado.
La paliza recibida en octubre de 2012, cuando la campaña liderada por el otrora gobernador nos llevó a la derrota, fue brutal. La paliza recibida en diciembre de 2012 no se quedó atrás; en esas elecciones pasó ese partido de dirigir el Estado y dirigir el Consejo Legislativo del Estado Zulia, a no dirigir nada.
El desenfoque, la falta de visión de grandeza, su egoísmo y sus practicas nepóticas han traído como consecuencia que ese partido haya pasado de ser la primera fuerza electoral del Zulia, a ser la segunda, y con camino pronto a ser la tercera (o peor).
Para ellos las PRIMARIAS PARA MARACAIBO se han convertido en una profunda molestia. Tanto que ese partido que jamás ha creído en el UNIDAD en su practica, se ha visto obligado a traer gente de Caracas para imponerse a la inmensa resistencia que presenta en la Ciudad la candidatura de la Alcaldesa. Esa resistencia no es gratis; su ejercicio del poder ha sido regado con exclusión e irrespeto por el aliado.
Para los notables interpretes y analista de UNT, la unidad en el Zulia son ellos y solo ellos, asunto que en lo real no difiere mucho de la visión hegemónica del partido rojo.
En el Estado y en Maracaibo su capital, no nos estamos jugando el poder mermado de una deficiente administración. Estamos jugándonos en parte el destino de la Nación, pues será la dirigencia que resulte electa en esos comicios, quien deberá contener el avance de la destrucción de la República. Por ello, esa dirigencia debe estar profundamente comprometida con la causa democrática. Esa dirigencia deberá asumir el liderazgo, esa dirigencia deberá imponer las necesidades de la Nación por encima de sus necesidades en lo particular. Aquí no nos estamos jugando los negocios de algunos, ni la ciudad que creen les pertenece solo a unos, nos estamos jugando la Patria en lo Grande, partiendo del Zulia como eje y pivote de esa campaña, que deberá ser liderada en lo Nacional por el Presidente Electo Democráticamente el 14 de abril de 2012, Henrique Capriles Radonski.
Por ello, he trabajo y seguiré trabajando en las PRIMARIAS PARA MARACAIBO, en la que elegiremos al Candidato que nos representará para la Alcaldía el 8 de diciembre de 2013, quien deberá liderar y coordinar la lucha democrática, redefinir la ciudad que queremos y comenzar a construir la misma.
Alexander Acosta Guerra.
@aaag1969
No hay comentarios:
Publicar un comentario