Recuerdo cuando
la UNIDAD estaba en proceso de
“construcción” una visita del ex gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, que
vino a Maracaibo a presentarnos la propuesta que se estaba manejando desde
Caracas para ir construyendo una Alianza Seria. En esa reunión pude participar
como técnico asistente del pódium invitado por una amiga, e incluso, me tocó
transcribir un esquema de las participaciones para el ex gobernador Mendoza. Nuestro
apoyo, un video beam prestado por un buen amigo, una pantalla de proyección,
una computadora portátil, todo manejado con sencillez, un buen sonido y un
espacio amplio y claro.
Esa reunión se
realizó en el Colegio de Médicos el 21 de noviembre de 2009, y en ella se
buscaba sentar los criterios de trabajo en pro de las venideras elecciones
parlamentarias pautadas para el 26 de septiembre de 2010, en las que
recobraríamos nuestros espacios en la Asamblea Nacional, para ese momento
teñida de rojo. En esa reunión era menester incluir a todos los factores de la
oposición en el Zulia, los miembros de los partidos políticos nacionales
y regionales, los gremios, los sindicatos de campesinos, los profesionales, las
iglesias, los estudiantes, los grupos indígenas, la sociedad civil organizada, las
personalidades, nuestros representantes en el poder, todos reunidos en el mismo espacio, buscando
construir juntos las bases del mismo futuro. Tanto el Gobernador como el
Alcalde enviaron representantes.
Para ese momento, la UNIDAD
era un sueño en proceso de construcción. Cuando vino la discusión sobre los
nombres de los hombres y mujeres que debían ser nominados como nuestros
candidatos a la Asamblea Nacional, la cosa se puso interesante. Sin embargo, la
necesidad de sumar el esfuerzo de todos, obligó a la principal fuerza política
del Zulia para ese momento a ceder en ciertos espacios, con lo cual varios
partidos lograron colocar como Candidatos o Suplentes a sus mejores
representantes.
La UNIDAD como CONCEPTO es en sí una Alianza entre factores diversos
que entienden que para lograr objetivos superiores requieren acompañarse en una
lucha que les permitirá alcanzar de manera gradual los espacios perdidos, sin
menoscabar las bases y la esencia de la misma y colocando las aspiraciones personales
como opcionales y no imperantes.
Las Alianzas de este tipo requieren en su esencia un liderazgo
completamente comprometido con la causa, un liderazgo que debe entender que
deberá ceder espacios a Aliados, para hacer más fuerte la UNIDAD como una REALIDAD. Requiere perse una comprensión de la
globalidad del entorno, de las particularidades de las regiones, de las
características de sus integrantes, de los liderazgos necesarios, los reales y
los emergentes. Requiere madurez política. No es un juego para niños, ni para
advenedizos.
La UNIDAD como la necesitamos
no es una labor que se pude construir haciendo imperar solo los intereses de
algunos. Para construir este tipo de Alianzas, los que lideran
cada uno de los factores debe entender que todos son necesarios, los grandes
partidos y los pequeños grupos, pues en la sumatoria y el entendimiento de
todos como uno solo, es donde los grandes objetivos pueden ser logrados.
La falta de tino en
la interpretación del momento, la defensa de “parcelas de poder” o “pequeños feudos”,
la imposición de dirigentes en decadencia en contra de la renovación del
liderazgo, el nepotismo, deben ser execrados, pues lejos de sumar al esfuerzo
global que permite solidificar la UNIDAD
como CONCEPTO y como REALIDAD, dividen e inducen rupturas innecesarias para preservan
los intereses de algunos que terminan no valiendo nada.
En 2009 cuando
escuche lo que se quería hacer a nivel nacional, me sumé al esfuerzo. Creo en
la UNIDAD como CONCEPTO y como
REALIDAD, y soy un convencido defensor de ella, sin embargo, no puedo aceptar
la unidad como una camisa de fuerza, que cercena, limita y somete a quienes la
hemos defendido a ultranza, por imponer dirigentes que no han sabido gobernar y
peor, que nada ofrecen. Así no podremos defender lo que tenemos, ni sumar a todos
los que queremos para lograr el objetivo final… Una Venezuela para Vivir y
Progresar en Paz.
Que Dios Bendiga a
Venezuela.
Alexander Acosta Guerra.
Activista
político, co-promotor Movimiento Solidaridad Democrática (MSD),
Miembro
de la A/C Sociedad en Acción, de Ofensiva Ciudadana (NO-VIOLENCIA)
y de Secretario de Organización de ABP-ZULIA
21 de julio de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario