Luego de un año tan difícil es complicado tratar de hacer un resumen y ver el año entrante con perspectiva positiva, sobre todo entendiendo el entorno político-económico y social.
Hace poco recibimos la triste noticia de la partida de un buen compañero de lucha y amigo, Néstor Borjas. Su participación en la organización y la movilización de la Sociedad Civil en el Zulia fue vital. Pude trabajar con él en el Movimiento Solidaridad Democrática y luego con un pronunciamiento cuya elaboración el gerenció, firmado por un Movimiento de corta vida llamado “Zulianos por la Constitución”. El amigo Néstor fue Presidente de Fedecamaras Zulia, desde donde enfrentó los embates gubernamentales con coraje y valentía. Con sinceridad, se le extraña. A su familia y amigos, un abrazo solidario.
Pero no solo Néstor ha partido, varios compañeros de lucha nos han dejado en el transcurso de esta extensa campaña contra el régimen; hoy recuerdo a un compañero de SEA, Juan Rondón, con quien tuve largas conversaciones, en las que los puntos divergentes eran comunes y los puntos de encuentro también. Es propicio recordar a otro compañero de lucha, a Rafael Colmenares, ingeniero de profesión, miembro de la Directiva de SUMATE en el Zulia, y luego el hombre que se montó en las Primarias por la UNIDAD como representante de María Corina Machado para febrero de 2012.
Poco a poco algunos han ido partiendo. A todos con cariño se les recuerda.
En otro orden de ideas, Febrero de 2014 fue un mes complejo. Nuestros muchachos se van a la calle, y un hombre valiente asume la responsabilidad ante el país de una convocatoria plenamente legítima; hoy Leopoldo López está preso injustamente, muchos de nuestros muchachos fueron asesinados impunemente, decenas están presos sin causa justa y cientos o miles están sometidos a la justicia roja.
Las protestas produjeron una implosión a lo interno de la MUD, que no ha dado pie con bola; los representantes de la MUD, cobardemente asumen que es mejor avalar a un régimen que por sus excesos y dudoso origen perdió la legitimidad, que asumir el reto de dirigir la protesta de calle. Resultado, un régimen violador de Derechos Humanos sale con su cara lavada, y nuestros muchachos muertos, presos o perseguidos.
Durante 2014 el régimen profundizó los controles a todos los niveles. Implementó en el Zulia el Chip para la Gasolina, los controles biométricos para la adquisición de alimentos y productos regulados, no facilitó los dólares necesarios a las diversas empresas que los requerían para poder atender las gestiones de compra en el extranjero de Alimentos, Medicamentos, Repuestos e Insumos en General.
Mediante un sistemático plan el régimen ha ido tomando el control de casi todos los Medios de Comunicación a Nivel Nacional; a algunos los compró, a otros los cerró, y a los que no ha podido someter a su estricta e ilegal censura, los ha llevado o al borde de la quiebra o los presiona mediante procesos administrativos y judiciales arbitrarios que los limitan operativa y financieramente.
El régimen en 2014 dió un avance importante hacia el control totalitario, en un periodo político caracterizado por las protestas, la crisis económica, el desabastecimiento, la devaluación de la moneda, la pérdida del poder adquisitivo y ya por último, la caída de los precios del petróleo.
En una situación como esta, el régimen ha sobrevivido más por la incompetencia de la dirigencia de oposición que por su capacidad para adaptarse a esta situación o crear algunas nuevas.
Soy de los que creo que el momento político-económico y social que vivimos ha sido “fabricado” por el régimen para quebrar nuestra voluntad, y someternos progresivamente por la fuerza o el miedo. En su macabro plan hay elementos y situaciones que se han presentado sin ellos esperarlos, ante los cuales han respondido con frialdad, cinismo e inhumanidad a nivel supremo. No creo que debamos esperar nada bueno de ninguno de sus representantes. La negociación no tiene ningún sentido, hacerlo es perder tiempo.
Ante los recientes nombramientos, el escenario electoral, que la oposición congregada en la MUD trabaja desde febrero de 2014, pierde cualquier valor. De que vale un diputado en un régimen como este; los pocos que lo han hecho bien, están siendo perseguidos, investigados o han sido destituidos.
La asamblea nacional solo ha servido como escenario para chacharas y pleitos inútiles; las verdaderas decisiones se han tomado fuera de sus instalaciones, y el único objetivo de estas decisiones ha sido o dar más poder al Ejecutivo Nacional o avalar cualquier solicitud de este.
La asamblea resultante del próximo proceso electoral dependerá en su elección de los mismos poderes recién designados por la asamblea actual fuera del marco constitucional. En las mejores condiciones, lograremos en ese próximo proceso electoral un 40% de los curules, cosa que no creo, pues para lograr ese objetivo necesitamos que la gente se motive a participar, y con la dirigencia opositora actual eso no será posible, pues la gente ya no cree en ellos.
La MUD ha mostrado en general una incapacidad para liderar cualquier escenario que no sea electoral, y ante las evidencias de fraude que se han presentado, han demostrado mayor incapacidad para asumir el reto de hacer valer el Orden Constitucional. Solo es necesario que cualquier funcionario del régimen emita un comunicado y la MUD enviará a todos para su casa.
Las protestas recurrentes a nivel Nacional, la valentía y coraje demostrada por los andinos al enfrentar los embates del despotismo, el invalorable esfuerzo de nuestros muchachos en colaborar en la construcción de #LaSalida solo requiere de un Liderazgo Opositor pre-claro, convencido y valiente que de cause a todas las energías presentes en nuestro territorio.
Que la Oposición se entube solamente en el escenario electoral por la cobardía de la dirigencia de la MUD, entendiendo que este año va comenzando, que la crisis está viva y que se espera una radicalización de la misma para abril de 2015 en lo económico, es poco menos que absurdo, es ridículo.
La crisis político-económica y social sumada al desastroso desabastecimiento, a la crisis en el sector Salud, producto del desabastecimiento, la criminal supresión de entrega de dólares mientras se inventan un nuevo sistema de “despacho”, no puede ser enfocada solo en la vía electoral; que le dicen esos dirigentes de TV-SHOW a los millones que hoy hacen cola para comprar comida, comida que estiman se agote en abril, que esperen hasta diciembre… pasando hambre y necesidades.
A ese dirigencia les recuerdo algunas cosas. Primero, la solicitud de renuncia al Sr. Maduro es válida desde el punto de vista Constitucional; ese Sr. Está destruyendo el país y nos está llevando a la pobreza y la dependencia. Segundo, la presión de calle sin dirección se disipa, pero si es bien dirigida, bien enfocada, puede inducir las condiciones necesarias para construir #LaSalida. Y tercero, la Constitución de Venezuela no tiene trescientos cuarenta y nueve artículos, ¡TIENE TRESCIENTOS CINCUENTA ARTÍCULOS! … ¡350!.
Requerimos de una dirigencia que asuma el liderazgo; si no están dispuestos, saquen sus barajitas electorales, mientras la gente los deja de lado. Nuestro país nos exige compromiso, amor, determinación, inteligencia en el actuar y VALOR.
QUE DIOS BENDIGA A VENEZUELA.
Alexander Acosta Guerra
Lo comencé a escribir el 31 de diciembre de 2014, cerca de las 9:00pm
Lo terminé de escribir el 31 de enero de 2014, siendo las 03:39 pm
Lo comencé a escribir el 31 de diciembre de 2014, cerca de las 9:00pm
Lo terminé de escribir el 31 de enero de 2014, siendo las 03:39 pm
No hay comentarios:
Publicar un comentario