NUEVOS ESPACIOS
El silencio de muchos sirve de aval a quien
nos oprime.
Las Redes Sociales en la Venezuela de hoy
son los Medios de Comunicación con los que contamos, medianamente libres de
censura, y suficientemente abiertos como para permitir la permanencia de tanto
actores como destinatarios en el mismo espacio.
El cierre de Medios, la compra de Medios,
la censura, la persecución y la auto-censura han ido cercenando los espacios de
participación y difusión del mensaje político, restringiendo ese espacio solo
para quienes apoyan al régimen.
Algunos en medio de su estupidez dirán con
garbo que en Venezuela hay libertad de expresión y medios de comunicación
independientes. Todavía quedan algunos medios de comunicación independientes, a
los cuales se les ejerce tanta presión y a los cuales se les persigue de tal
forma, que han tenido que ceder, auto censurándose, lo que implica que el tono
usado es muy comedido, y lo que implica también, que los temas tratados no son
todos los que quisieran tratar. Eso es una realidad que el régimen intenta
tapar, mintiendo, persiguiendo y cerrando medios.
La política informativa de los regímenes
comunistas se base en la difusión propagandística únicamente de sus propios
temas de interés, por los medios oficiales gubernamentales. En los regímenes
comunistas no existe la Liberta de Prensa y la Libertad de Expresión, ejes
fundamentales de una democracia moderna.
El régimen ha ido transformado gradualmente
el espacio de difusión, el espacio donde se mueven los Medios de Comunicación,
limitando los recursos (papel), estableciendo medidas punitivas, persiguiendo
personalidades, lo que ha generado como consecuencia la reducción gradual del
espacio libre, y por ende, de los temas libremente tratados.
Posiblemente la Mano Divina de Dios, por
medio de la inteligencia creativa de algunos, puso a nuestra disposición como
simples mortales algo llamado “Redes Sociales”, que nos es más que un
conglomerado inmenso de personas que se reúnen para tratar libremente los temas
que deseen tratar, en un espacio no libre de persecución y de presión, pero si
tan amplio que te permite un rango de acción mayor.
Con dificultad, pues de verdad el fenómeno es
muy nuevo, los Medios de Comunicación modernos a nivel Global han entendido las
Redes Sociales como una realidad difícil, pues afecta la esencia de sus
negocios, y como una oportunidad.
Para que lo entendamos. Hace 10 años, para
muchos era casi imposible leer un artículo del New York Times de la edición
diaria. Hoy los temas tratados en el New York Times están al alcance de un
clic, pues los Medios de Comunicación Impresos han entendido que las Redes
Sociales son una realidad, a la que han debido adaptarse y que les permite
ampliar grandemente su alcance.
Nuestra clase política, con esquemas de
pensamiento jurásico, han tardado muchísimo en entender que en la Venezuela de
hoy, hay un espacio de participación amplio, abierto, y ciertamente libre
(aunque con algunas limitaciones), con alcance cercano al 15% de la población, y
en medio de lo absurdo, se siguen matando por ocupar espacios convencionales,
restringidos y muy costosos.
Si yo tuviera que apostar por dedicar mi
tiempo y mis recursos en algo, los dedicaría en dos espacios: Redes Sociales y
Radio, cuyo costo es mucho menor y alcance mucho mayor. Yo no invertiría un Bolívar
en Televisión y reduciría las inversiones en Prensa Escrita, de manera gradual.
Con ello propiciaría lo que se está dando de manera natural, la migración a
Redes Sociales para la obtención de información en tiempo real, y la difusión
de cierto mensaje político por espacios radiales que lleguen a donde las Redes
Sociales todavía no han entrado por completo, nuestra clase popular.
Que Dios Bendiga a Venezuela.
Alexander
Acosta Guerra.
20 de abril de 2015, siendo las 10:13 am
No hay comentarios:
Publicar un comentario