sábado, 26 de octubre de 2013

¡SON 13!

El siglo XXI ya llegó y ya van trece años, sin embargo en Maracaibo estamos peor que en el siglo XIX.

Maracaibo ha sido una ciudad de progreso, moderna. Cuando en otras ciudades soñaban con algunos adelantos del 1er mundo, Maracaibo ya los disfrutaba. El cine, el tranvía, la energía eléctrica… Todos esos adelantos llegaron primero por Maracaibo.

Nuestra ciudad ha sabido imponerse a las adversidades. Fue fundada tres veces. Algo vieron los viejos conquistadores en esta hermosa planicie con características especiales. Nuestra ciudad ha sido un enlace del Mundo con América y de América con el Mundo. Los productos de nuestro campo, los productos andinos y de  nuestros llanos occidentales tenían a nuestro lago como vía para transito al extranjero. El café de nuestros andes era transportado por piraguas desde el pie de monte andino hasta el puerto de nuestra ciudad, y desde aquí al resto del mundo. Posiblemente muchos hayan sabido primero en el orbe de nuestra capital zuliana, antes que conocer la existencia de la misma capital de la Nación.

Hasta los sesenta Maracaibo era una ciudad de tamaño conservador. La fiebre del oro negro comenzó a sembrar en esta tierra fértil para la modernidad sus semillas de esperanza. Muchos dejaron el campo por venir a trabajar en los campos.

Nuestra cosmopolita ciudad, multicultural, ha sido hogar de muchos extranjeros, que muy a pesar de su inclemente clima han conseguido en ella algo que solo se puede explicar cuando se ha vivido aquí, es un algo que nos ata  a esta tierra, y que nos enamora de ella.

Como todo en Venezuela, Maracaibo ha sufrido los embates de una revolución, que parece más devolución que revuelta. Hemos sufrido las miserias del poder, que poco a poco nos ha ido quitando lo que por derecho es nuestro. Nuestros recursos son explotados sin clemencia y sus ganancias son trasladadas a la capital de la Nación, desde donde se reparten para el despilfarro, la corrupción y la exacerbación de las miserias.

Un poder central sádico en su esencia ha desmembrado nuestra región, convirtiendo al Zulia, otrora bello, productivo, fértil y prospero, en tierras baldías y campos abandonados. Nuestros empresarios han emigrado. Nuestro campo, ganado a pulso por nuestros productores y defendido con fiereza por las antiguas Fuerzas Armadas, es hoy tierra de transito para delincuentes y guerrilleros.

Maracaibo como capital del Estado se ha visto profundamente afectada por todo esto. Ante esta situación, la dirigencia política nacional, regida por cogollos ciegos a las realidades y obnubilados por las riquezas y el poder, han decidido no atender al soberano, y nos quieren imponer de trece, solo a un par.

Para el 8 de diciembre de 2013, Maracaibo y los marabinos debemos decidir con inteligencia el nombre del hombre que nos gobernará. Son trece los candidatos a burgomaestre, aunque los medios más interesados en la rapiña del dinero de la nación solo quieren hablar de un dúo… El dúo de los cogollos… Una sin gestión y el otro sin experiencia.

Como marabino de nacimiento he visto y sufrido las consecuencias de la mala gestión, la corrupción presente en todos los estamentos del poder, la falta de propuestas serias y la falta de respuestas. El transporte público no sirve, la vialidad no sirve, la basura “decora” todas nuestras comunidades, la delincuencia sigue gobernando nuestras calles, aunque la presencia policial haya aumentado, los espacios para el esparcimiento no son aptos para tal cosa, y los responsables del ornato, pintan grafittis, pegan calcomanías en los postes y casetas de servicio.

A Maracaibo, quienes la gobiernan no la quieren. Quienes la gobiernan, con sus recursos han conocido el orbe, mientras desconocen sus necesidades y realidades. Se afirma en algunos espacios con desparpajo que Maracaibo es gobernada desde otras partes, no sé si desde Miami, Ciudad de Panamá, Lima, la Habana o Caracas.

Insisto, SON TRECE LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA, y como marabinos que vivimos y sufrimos las consecuencias de una carente gestión y de una inexistente visión de ciudad, estamos obligados a analizar el perfil del hombre o mujer que debe dirigir a partir del 2014 el destino de Maracaibo.

No pueden ser los medios, quienes se benefician del uso indebido de nuestros recursos, los que determinen quien nos gobernará. La decisión sobre quien gobernará la ciudad está en las manos de los marabinos, en tus manos y en las mías.

Te invito a revisar las propuestas de cada uno de los trece candidatos. Evalúa tres cosas inicialmente: 1.- Lo que dicen y lo que hacen se corresponde; 2.- Lo que proponen para la ciudad y sus habitantes puede satisfacer nuestras necesidades como ciudadanos y mejorar nuestra calidad de vida; 3.- La ciudad que ellos proponen, es la ciudad en la que tu quieres seguir viviendo.

Por mi parte, yo estoy trabajando y apoyo la candidatura de Edgar Luzardo, marabino de nacimiento, con amplia experiencia en el mundo de la política y una inmensa experiencia gerencial. Un hombre honesto y trabajador.

Por eso te digo, ¡Si vos queréis Maracaibo Gana!


Alexander Acosta Guerra.
Jefe de Campaña del Comando de Edgar Luzardo.

26 de octubre de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario